Antes de comenzar a escribir mi punto de vista sobre las repercusiones biopsicosociales en la discapacidad, me gustaría describir que es la discapacidad. Según la OMS (Organización Mundial de la Salud), WCPT (World Confederation for Physical Therapy) y la CIF (Clasificación Internacional de la Funcionalidad), la discapacidad es el conjunto de deficiencias estructurales y funcionales, que conllevan a una limitación en la actividad y generan una restricción en la participación y el contexto social. Es impresionante como la discapacidad involucra a lo físico del cuerpo (estructuras y funciones), a la persona en sí (limitación en la actividad) y a la sociedad que en la que se encuentra y rodea a la persona (restricción en la participación). Como podemos observar la discapacidad es una condición que engloba por completo a quien la padece, como quien lo rodea. (1-3)
Las repercusiones biológicas de la persona con discapacidad (PD), dependen principalmente de las funciones y estructuras corporales, como por ejemplo mentales, sensoriales, voz, cardiovasculares, musculo esqueléticas, nerviosas etc. Las repercusiones psicológicas de la PD dependen principalmente de la limitación en la actividad, como por leer, escribir, tomar decisiones, llevar acabo una tarea, caminar, vestirse, comer, etc. También dependen de la etapa en la cual se presentó la disfunción y la limitación. Pues puede llegar a ser congénito y la PD se adaptó desde su nacimiento, no ha conocido otra forma que no haya sido con la que nació. En cambio, puede generar otras repercusiones psicológicas si la disfunción y limitación se presenta en edad avanzada o reproductiva. (CIF) Comparando la calidad de vida en pacientes con discapacidad a diferentes edades; discapacidad crónico-degenerativa pediátrica (Esclerosis múltiple), discapacidad por enfermedad crónico-degenerativa en adulto mayor (Parkinson) y discapacidad musculoesqulética por trauma (amputación). La repercusión psicológica en los pacientes amputados dependía de la adaptabilidad, en cuanto a los niños la repercusión dependía de capacidades residuales de la estructura y función, mientras que los pacientes con Parkinson dependen de la limitación en la actividad que su enfermedad presente. (4-6)
Las repercusiones sociales de las PD, dependen principalmente de la restricción de la participación. se estima que 15% de la población mundial presenta un tipo de discapacidad a las cuales usualmente se les niegan oportunidades de trabajo, escolarización, participación en la sociedad, son más vulnerables a la pobreza, afectando directamente a al contexto económico. Día con día las PD, se presentan ante obstáculos que usualmente una persona sana no se percataría; por ejemplo, escaleras, traslados, baños públicos, etc. Por eso se deben promover accesos a servicios generales, invertir en programas de inclusión, garantizar la participación de PD, entre otras acciones.
En cuanto a los cuidadores primarios y a los familiares cercanos de las PD, menciona que las principal repercusión es la falta de inclusión que existe en la sociedad, pues tristemente muchas veces la PD no es aceptada en sociedad. Por otro lado, la parte económica también afecta, pues los programas de salud que necesita la PD son mayores a los de una persona sana. En cuanto a la dinámica familiar con una PD como miembro, genera cambios tanto positivos como negativos, pues el tiempo de calidad con los demás miembros de la familia puede llegar a ser menor debido a los cuidados que necesita la PD. Los hermanos de la PD, suelen ser los principales en cuidar y hacer más amena la vida de la persona, pues suelen incluir como uno más sin prestigios de diferencias. Para los cuidadores primarios, a cargo de una PD por largo tiempo suele ser estresante, generar fatiga crónica o hasta desordenes del sueño. (7-8)
En cuanto a los cuidadores primarios y a los familiares cercanos de las PD, menciona que las principal repercusión es la falta de inclusión que existe en la sociedad, pues tristemente muchas veces la PD no es aceptada en sociedad. Por otro lado, la parte económica también afecta, pues los programas de salud que necesita la PD son mayores a los de una persona sana. En cuanto a la dinámica familiar con una PD como miembro, genera cambios tanto positivos como negativos, pues el tiempo de calidad con los demás miembros de la familia puede llegar a ser menor debido a los cuidados que necesita la PD. Los hermanos de la PD, suelen ser los principales en cuidar y hacer más amena la vida de la persona, pues suelen incluir como uno más sin prestigios de diferencias. Para los cuidadores primarios, a cargo de una PD por largo tiempo suele ser estresante, generar fatiga crónica o hasta desordenes del sueño. (7-8)
Para finalizar, me gustaría compartirles algunos de los artículos en los que me basé para esta investigación, los cuales podrán encontrar en el siguiente enlace:
- Ana Cristina Suárez
7 de abril 2019
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
7 de abril 2019
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. World Health Organization (2011) World Report On Disability. WHO Library Cataloguing-in-Publication Data
2. OMS y OPS. (2001) Clasificación internacional de Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud. IMSERSO
3. Jimenez, J. (2016) Guia metodológica para elaborar el diagnóstico fisioterapeutico según la Clasificación Internacional del Funcionamiento (CIF), de discapacidad y salud. Gac Med Bol; 39 (1) 46-52
4. García, D. et. al. (2019) Non-motor symptoms burden, mood, and gait problems are the most significant factors contributing to poor quality of life in non-demented Parkinson’s disease patients. Parkinsomnism and Related Disorders 66(2019) 151-157 doi: 10.1016/j.parkreldis.2019.07.031
5. Grzebien, A. Chabowski, M. et. al. (2016) Analysis of selected factors determining quality of life in patients after lower limb amputation. Index Copernicus 89(2) 57-61. Doi: 10.5604/01.3001.0009.8980
6. Self, M. et. al. (2018) Health-Related Quality of Life in Pediatric Patients with Demylinating Diseases: Relevance of Disability, Relpasing Presentation and Fatigue. Journal of Pediatric Psychology; 43 (2) 133-142 doi: 10.1093/jpepsy/jsx093
7. World Health Organization (2017) 10 DATOS DE DISCAPACIDAD. https://www.who.int/features/factfiles/disability/es/
8. Oliveira, K. Da Fonseca, R. et. al. (2019) Repercussions on the family from the birth and care of children with multiple disabilities: a qualitative meta-synthesis. Cad. Saúde Pública 35 (6) doi: 10.1590/0102311X00157918 https://www.scielosp.org/article/csp/2019.v35n6/e00157918/en/
Hola, Ana Cris. Al hablar de discapacidad mencionas que afecta estructuras y funciones corporales, las actividades y la participación social. A mí parecer es bastante obvio como una discapacidad afecta las estructuras y funciones, está cada vez mejor documentado y estudiado, también es lógico entender que las actividades se vean comprometidas pues para realizarlas se requieren estructuras y funciones integras, sin embargo, a mí parecer que existan restricciones en la participación es principalmente por los mismos estigmas sociales, es decir yo culparía más a la sociedad y cómo se maneja que a la misma patología o condición en restringir la participación social de las personas con discapacidad, estoy de acuerdo en que en cierto nivel sí se ve comprometido pero creo que las restricciones que presentan las personas con discapacidad hoy en día son mayores por la misma sociedad, no sé qué pienses tú al respecto pero creo que así como los fisioterapeutas estamos buscando que las disfunciones y limitaciones sean las menores posibles todo ser humano debería buscar que las restricciones en la participación social sean las menos posibles y eso solo se puede lograr con un cambio de mentalidad que se consigue con educación. Por tanto creo que está en nuestras manos como profesionales de salud comenzar a educar a los que nos rodean y así cada vez a más personas.
ResponderEliminarMe gustó mucho tu blog, está muy completo. Te invito a visitar el mío en el que me enfoqué más en las repercusiones que presentan las familias con hijos con discapacidades múltiples https://neurofisiodulcesc.blogspot.com/2020/04/repercusiones-biopsicosociales-en-la.html
Saludos.
Hola Dulce!
EliminarEs cierto, concuerdo 100% contigo, pues como mencionaba anteriormente las personas con discapacidad presentan más retos y obstáculos que una persona sin discapacidad. Tristemente al no afectarnos directamente a quien no tenemos alguna discapacidad, no logramos ser realmente empaticos con aquellas personas que si tienen una. Creo que nuestro deber como fisioterapeutas es crear conciencia y más programas sobre inclusión.
Gracias por tu reflexión
Saludos (: